Vista Gutiérrez Amorós Oftalmólogos

La vista en personas diabéticas debe controlarse regularmente ya que la retinopatía diabética puede controlarse.

La debilitación en los vasos sanguíneos de la retina, provocado por la diabetes, puede producir serios problemas de visión.

United Themes Shortcode Plugin

QUE ES LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

¿Que es la Retinopatía Diabética?

Es forma en la que la diabetes afecta a la retina por la debilitación de los vasos sanguineos que la riegan. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y se genera tejido fibroso en la retina, y como consecuencia la visión sufre un deterioro.

¿Qué factores influyen en el desarrollo de esta enfermedad?
Los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad son:

Los niveles altos de glucosa en la sangre, presión arterial alta y la genética influyen en el desarrollo y la progresión de la retinopatía diabética. La diabetes puede afectar tanto a los jóvenes (tipo I) y la edad (Tipo II). Este último tipo es mucho más común.

Independientemente del tipo de diabetes, muchos diabéticos desarrollan esta complicación. Los factores que contribuyen a la aparición de diabetes son:

• Una dieta inadecuada, alta en grasas e hidratos de carbono
• Estilo de vida sedentario

¿A quién afecta?
Los diabéticos son dos veces más propensos que los no diabéticos a desarrollar problemas en los ojos. La complicación más común del ojo en la diabetes es la retinopatía diabética, otras complicaciones son la catarata y el glaucoma. El riesgo de ceguera es 25 veces mayor en los diabéticos que en no diabéticos.

SÍNTOMAS

Es posible que en los inicios no se evidencien síntomas; dolor ni pérdida de la visión, pero a medida que la enfermedad avanza se producen cuadros graves, como el edema macular y otras complicaciones que conducen a una pérdida de visión muy importante.

Dado que no hay síntomas en las etapas iniciales. Es preciso realizar exámenes oculares periódicos con las pupilas dilatadas. Es la única manera de detectar la enfermedad temprano y evitar un mayor deterioro de la visión.

¿Cómo se diagnostica?

Sólo un oftalmólogo puede detectar los primeros síntomas de la retinopatía diabética, por lo que todos los diabéticos deben examinarse los ojos por lo menos una vez al año. Cada diabético es un candidato potencial para la retinopatía diabética.

Para el diagnóstico se utiliza la angiografía con fluoresceína, que es una fotografía ampliada de la retina, utilizando un medio de contraste inyectable. Esto ayuda a clasificar la enfermedad, cambios en los vasos sanguíneos de la retina y evaluar el tratamiento.

En la clínicas Vista Gutiérrez Amorós, gracias a los avances en los medios diagnósticos y en los tratamientos de estas patologías, podemos realizar un control, diagnóstico y tratamiento de las patologías retinianas:

• Tomografía óptica de coherencia (Oct)
• Retinografía
• Ecografía ocular
• Recuento de células endoteliales
• Angiografía fluoresceínica

TRATAMIENTO

Tratamientos terapeúticos:

• Inyecciones intravítreas de medicación
• Tratamientos con láser en retina: Retinopatía diabética, enfermedades isquémicas y exudativas de la retina, desgarros de retina.
• Cirugía del desprendimiento de retina:

1. Cirugía escleral: Implante y cerclaje
2. Vitrectomía vía pars plana sin sutura
3. Inyección de aceite de silicona
4. Implante de válvula de Ahmed

• Cirugía de la retinopatía diabética: Vitrectomía y endoláser
• Cirugía del agujero macular
• Tratamiento de Dmae con inhibidores de Vegf Intravítreo
• Tratamiento con láser en la neovascularización coroidea
• Translocación macular

TECNOLOGÍA

La tecnología que utilizamos en Vista Gutiérrez Amorós, es seleccionada entre todas la opciones disponibles en el mercado y testada mediante estudios clínicos para responder la máxima exigencia.