Vista Gutiérrez Amorós Oftalmólogos

QUE ES LA MIOPIA

La miopia se da por un defecto en la curvatura de la cornea.

Miopía es aquel defecto de refracción que hace que las personas que lo sufren tengan dificultades para ver con claridad los objetos lejanos, 

El ojo desvía el rallo de luz entrante, enfocándolo delante de la retina, en vez de hacerlo sobre ella, afectando a la imagen, que llega al cerebro desvirtuada. 

El alcance de la miopía se gradúa en dioptrías. Una miopía simple es la más común se desarrolla hasta los 20/21 años y no sobrepasa las 5 o 6 dioptrías. Hablamos de Miopía Magna cuanto superan esta graduación ya que  el ojo se alarga sobre los 26 mm, adelagaza la retina. Puede derivar en otros problemas oculares y debe revisarse anualmente. 

SÍNTOMAS

Una persona miope percibe los objetos cercanos con nitidez, pero a medida que se alejan de el los objetos se vuelven borrosos. Suele manifestarse en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en los niños. Los síntomas más habituales son:

  • Dificultad para ver lo que pone en la pizarra
  • Acercarse mucho los libros para leer
  • Sentarse muy cerca del televisor
  • Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos
  • Cansancio en el colegio o incluso simples problemas de aprendizaje pueden marcar el inicio de algún problema de este estilo.

La detección precoz, como suele ser habitual, ayuda a tomar medidas que permitan ralentizar o incluso frenar la evolución de la miopía.

TRATAMIENTO

Existen varios tratamiento para este defecto de la vista se pueden utilizar gafas que se graduan a medida de la necesidad del paciente o el uso de lentillas.

En el caso de los niños tenemos una unidad de cuidado dedicado a frenar la miopia que permite conseguir frenar la evolucion de la miopía.

Cirugía refractiva

Y la solución mediante cirugía refractiva en la que dependiendo del número de Dioptrías y de las  características oculares podemos eliminar el defecto refractivo mediante láser, lentes intraoculares o implante de inlays.

Láser:

El moldeado de la córnea con el láser excimer permite corregir los defectos refractivos. La técnica más empleada es el LASIK. Se crea una fina capa de tejido corneal con el laser de femtosegundo (muy preciso y seguro), se levanta y se aplica el láser excimer sobre la córnea. Finalmente se recoloca la fina capa de tejido y  el autosellado es inmediato. La PRK es otra técnica que consiste en eliminar la parte más superficial de la córnea (epitelio) y a continuación aplicar el láser excimer. En esta técnica se coloca una lente de contacto terapéutica hasta el correcto crecimiento ldel epitelio corneal.  Nuestro laser excimer (Amaris 1050-RS) nos permite realizar esta cirugía “sin contacto” mediante la técnica Trans-PRK. El epitelio es ablacionado por el láser y a continuación se moldea la córnea para corregir las Dioptrías, todo ello en un solo paso.

Lentes intraoculares:

Consiste en el implante de lentes intraoculares fáquicas o pseudofáquicas para la corrección de las Dioptrías. Las lentes fáquicas se implantan entre el iris y el cristalino . Una gran ventaja es que es una técnica reversible, ya que el cristalino permanece intacto. Las lentes pseudofáquicas sustituyen al cristalino. Actualmente disponemos de lentes que nos permiten corregir cualquier tipo de error refractivo, incluyendo la presbicia.

Implante de Inlays:

Un implante de hidrogel  transparente y permeable de 2 mm se coloca en la capa intermedia de la córnea, cambiando su forma y permitiendo mejorar la visión próxima. Se utiliza para corregir la presbicia y el implante se coloca en el ojo no dominante.

En Vista Gutiérrez Amorós hemos sido pioneros en cirugía refractiva, contamos con la tecnología mas avanzada y segura de este campo. Nuestros oftalmólogos son referentes a nivel nacional con una extensísima experiencia.