Vista Gutiérrez Amorós Oftalmólogos

QUE ES LA CATARATA

La catarata se produce cuando el cristalino pierde su transparencia natural y dificulta o impide la entrada de los rayos de luz a través del ojo.

El cristalino es una lente biconvexa transparente, situada detrás del iris y por delante del humor vítreo. Sirve para ajustar el enfoque de la imagen.
Cuando la catarata se desarrolla, el cristalino se vuelve opaco y poco transparente, es decir que la catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, el lente que está detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos, se vuelve opaco.

CLASES DE CARATAS

Catarata senil
Este es el tipo más común de catarata, que comprende el 80 por ciento de las cataratas del total. Se presenta en pacientes mayores de 50 años.

Las cataratas congénitas
Las cataratas en los niños son raras, puede ser hereditaria o bien causada por una infección de la madre durante el embarazo

Catarata traumática
Lesiones en los ojos puede causar cataratas en pacientes de cualquier edad.

Catarata secundaria
Enfermedades oculares, como glaucoma, iritis, tumores oculares y la diabetes pueden causar cataratas.
(El tratamiento prolongado con esteroides, por enfermedades, como por ejemplo: la conjuntivitis, rinitis, el asma, pueden conducir a la formación de cataratas).

TRATAMIENTO

Las cataratas no se pueden curar con medicamentos o gafas. Se corrigen con una sencilla cirugía en la que se remplaza la lente empañada por una nueva y de última tecnología.

A este proceso se le llama Facoemulsificación o cirugía sin sutura con implante de LIO.

Después de dar una anestesia local, a través de una mínima incisión se fragmenta el cristalino, se aspira y se introduce una lente intraocular que se despliega dentro del ojo con una máquina con ondas ultrasónicas. Una lente LIO se inserta en el ojo y la herida cicatriza sin suturas. Las ventajas de esta técnica son:

• Los pacientes no necesitan esperar a que la catarata madure
• La incisión es pequeña
• No hay puntos de sutura y no hay necesidad de retirar la sutura
• No irrita
• Recuperación inmediata
• No hay necesidad de estancia en el hospital, si fuese necesario que el paciente permanezca hospitalizado, es sólo por un corto tiempo
• Refracción estable después de un mes

¿Cuándo debe realizarse una cirugía de catarata?

La cirugía debe realizarse dependiendo de las necesidades visuales del paciente, siendo necesaria cuando impide a la persona funcionar correctamente.

Si un recién nacido presenta una catarata totalmente opaca, es importante realizar una cirugía lo más pronto posible, para facilitar que parte de la visión se desarrolle correctamente.

Tecnología

La lente intraocular (LIO) es una pequeña lente convexa transparente que sustituye al cristalino. Está hecha de polimetacrilato de metilo, (una sustancia de plástico inocua e inofensiva), se mantiene permanentemente en el ojo y no causa irritación. Las ventajas de la lente intraocular:

• El objetivo se coloca dentro del ojo
• Las imágenes son claras y sin distorsión
• Visión completa
• Campo de visión normal

Existen tres tipos de lentes. Monofocales: Con la misma graduación en todos sus puntos. Multifocales: Buscan la compensación de la visión a distancia larga, media y corta.Acomodativas: Lentes que pretenden ir acomodando la visión a cada tipo de distancia, enfocando y proporcionando un rango de visión aceptable.

La catarata nunca se regenera y la lente dura toda la vida. Se pueden operar todos aquellos que deseen librarse de las cataratas. No existe una edad establecida para esta operación, es indolora y no requiere internación, es ambulatoria.

¿Qué es la cirugía de cristalino claro?

La cirugía de cristalino claro consiste en la sustitución de un cristalino no opacificado por la catarata, por una lente intraocular multifocal o acomodativa.

El procedimiento que se sigue es el de una cirugía de catarata, aunque en este caso, se realiza para tratar miopías o hipermetropías combinadas con presbicia. De esta manera, con el implante de la lente intraocular multifocal o acomodativa, se pretende subsanar ambos defectos refractivos.

En la clínica vista Gutiérrez Amorós, realizamos cirugía de la catarata con facoemulsificación desde el año 1990. Hemos presentado numerosas comunicaciones a congresos de la especialidad sobre cirugía combinada: catarata y queratoplastia penetrante, catarata y vitrectomía; así como técnicas para solucionar complicaciones postoperatorias.